miércoles, 17 de noviembre de 2010

LA LECTO-ESCRITURA



 

LA LECTO-ESCRITURA




AURA KRISTYNA MÉNDEZ ORTIZ
KEILA LORENA ABDALA JARAMILLO






INSTITUCIÒN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
I SEMESTRE NORMALISTA
MONTERÍA
2010

1.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

La institución educativa Policarpa Salavarrieta de Montería, es de carácter oficial mixta, ubicado a margen derecha del rio Sinù en el barrio Policarpa por la principal de la granja , en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba, es una institución la cual presenta cuatro  niveles de educación los cual son: preescolar, básica primaria, básica secundaria y  educación media .

En esta institución se ha observado a lo largo de los años que algunos estudiantes presentan dificultades en cuanto al desarrollo de la lecto – escritura, esto atrasa o dificulta  la enseñanza – aprendizaje de los alumnos.
Nosotros, como maestros en formación de la educación complementaria de la institución educativa escuela normal superior de montería los cuales estamos  realizando nuestras prácticas pedagógicas e investigativas en dicho colegio, al desarrollarlas con los estudiantes del grado preescolar, hemos podido observado que, las causas más relevantes ha esta situación son:
Ø  El mal habito de escritura de los estudiantes al realizar los ejercicios.
Ø  La pérdida del interés por el ejercicio o actividad que está realizando, se distrae con facilidad en las actividades a realizar.
Ø  Los problemas y dificultades que se están viviendo en sus hogares los                      cuales los influyen a ellos.
Ø  La falta de un lugar adecuado para realizar las  actividades.
Ø  Falta de acompañamiento en las actividades o ejercicios.
Ø  Falta de habito de estudio por parte del alumno.
Debido a estas causas,  se originan las dificultades más frecuentes  en el área de lecto – escritura presentadas por el alumno, las cuales son:
Ø  No realizan los trazos de una manera correcta.
Ø  Confunden las letras parecidas en su forma a pesar de los seguidos   ejercicios.
Ø  No han desarrollado mucho su motricidad fina.
Ø  No manejan ni establecen un buen uso del renglón.
Ø  No manejan el lápiz adecuadamente.

Esta practica pedagógica e investigativa se esta desarrollando con el propósito de mejorar el proceso de lecto – escritura e investigar los factores que afectan a los alumnos; a demás nosotros como docentes de una u otra forma somos responsables de que el alumno capte todo lo enseñado y explicado en lo referente al estudio; se espera la mejoría y el buen rendimiento académico de estos. De igual forma nosotros los maestros en formación del ciclo complementario estamos consultando y analizando, para conocer con exactitud la forma de vida del alumno y hacer un énfasis a que los padres de familia tengan presentes sobre los cuidados que deben tener con el niño.


¿Qué estrategias  lúdico-pedagógicas pertinentes se pueden elaborar para mejorar  los factores que están dificultando el proceso y desarrollo de la lecto – escritura en los estudiantes sujetos investigación de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de montería en el grado preescolar B,  durante los años lectivos  2010 y 2011?



ü  ¿cuales son las causas por la cual algunos alumnos  de la institución Policarpa Salavarrieta de montería del grado preescolar transición, no realizan los trazos de las letras de una manera correcta?

ü  ¿Qué factores pueden ocasionar que confundan las letras algunos alumnos del grado transición C de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de montería?

ü  ¿Cuáles serian las causas por la cual no se maneja el lápiz adecuadamente en algunos  estudiantes del grado transición  de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de montería?

ü  ¿Cuáles pueden ser los factores que hacen que algunos estudiantes de la institución Policarpa Salavarrieta  de  montería del grado transición, no manejen ni establezcan un buen uso del renglón?

ü  ¿Cuál será la causa por la cual los alumnos de la institución educativa  Policarpa Salavarrieta de montería, ubican mal el cuaderno o la hoja de trabajo en el momento de desarrollar una actividad del grado transición?


2.    OBJETIVOS

 

2.2         OBJETIVO GENERAL:

 Analizar el proceso lecto-escritor por medio de estrategias pedagógicas, para desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes  del grado  preescolar, de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Montería durante el año lectivo 2010.


2.3         OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Analizar  los trazos de las letras de los estudiantes por medio de ejercicios de caligrafía para obtener una mejor escritura y afianzar el proceso de lecto- escritura.


Ø  Implementar actividades pedagógicas para desarrollar habilidades en los estudiantes del grado preescolar transición, las cuales permitan establecer un buen uso del renglón.

Ø  Utilizar una mejor estrategia de una forma muy clara y específica  para que el alumno capte de una mejor forma la identificación de cada letra atreves de actividades creativas.

Ø  Identificar las dificultades que tienen los estudiantes del grado preescolar, en el área de lecto escritura para diseñar actividades pedagógicas que permitan corregir las deficiencias.

Ø  analizar la mala ubicación del cuaderno o la hoja de trabajo en el momento de desarrollar una actividad por medio de ejercicios pedagógicos para afianzar el proceso de lecto-escritura en los estudiantes del grado preescolar.

Ø  Implementar actividades pedagógicas para desarrollar habilidades en los estudiantes del grado preescolar, las cuales permitan mejorar el desempeño de estos.

3.    JUSTIFICACION.


La lectoescritura es un proceso y una estrategia.                                                                                               Como proceso lo                                                                                   utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación y metacognición integrado.

La lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental. Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos para captar la imagen acústica de estos y simultáneamente los vamos cifrando en unidades mayores: palabras, frases y oraciones para obtener significado. Cuando escribimos, ciframos en código las palabras que a su vez vamos leyendo (descifrando) para asegurarnos de que estamos escribiendo lo que queremos comunicar. (retroalimentación)
Para leer y escribir el lecto-escritor utiliza claves grafofonéticas, sintácticas y semánticas. La grafofonética nos ayuda a establecer una relación entre el código (letras o signos) y la imagen acústica que representan. La clave sintáctica nos revela la estructura del lenguaje utilizado en el texto, mientras que la clave semántica se refiere a los conocimientos léxicos y experiencias extratextuales del lecto-escritor (conocimiento previo).
Si bien la lectoescritura necesita de mecanismos motores: ojos, manos y en ocasiones oídos, el proceso de cifrar, descifrar e interpretar es función del intelecto. El propósito fundamental de la lectoescritura es construir significados. Conociendo su proceso podemos diseñar y ofrecer actividades dirigidas a desarrollar y refinar destrezas lingüísticas necesarias para una mejor utilización de las artes del lenguaje.

La enseñanza de lectoescritura consiste en proveer actividades que estimulen el desarrollo de destrezas de codificación, descodificación e interpretación de contenidos textuales. “Cabe apuntar, que la enseñanza-aprendizaje de lectoescritura comienza desde que el bebé descubre el lenguaje, y se prolonga durante toda la vida.”                                                                                                                                                           (concepto de lecto-escritura por Andrés  Díaz Marrero -
http://home.coqui.net/sendero/orejita06.htm)
El área de lecto – escritura nos sirve para conocer los fonemas, las palabras, los sonidos y las letras. Está área es importante puesto que es una herramienta esencial en la lectura, para tener una buena lectura debemos manejar todos los fonemas de una forma correcta y saberla combinar. Esté trabajo es de suma importancia ya que nos ayuda a darnos cuenta de las dificultades que se presentan en el preescolar más comunes en el grado transición B de la institución Policarpa Salavarrieta de Montería , y también como enfrentar las dificultades que presentan los estudiantes en el área de lecto – escritura, y ayudar a mejorar esas falencias de la manera mas profesional, correcta y adecuada; de tal manera que Los más beneficiados en esta situación son los estudiantes, los maestros en formación, los docentes, padres de familia, la institución y  sociedad en general.



4.    CUADRO DE CATEGORÍAS
CATEGORIA
DIMENSION
INDICADORES






LECTO-ESCRITURA



LECTURA

Ø  Tipo de lectura
Ø     de palabras por minuto
Ø  Pronunciación
Ø  Hábitos de lectura
Ø  Nivel de lectura
Ø  Comprensión lectora



ESCRITURA
Ø  Ortografía
Ø  Legibilidad de la letra
Ø  Espaciamiento
Ø  Ligamento de la letra cursiva
Ø  Hábitos de escritura
Ø  Velocidad escritura
Ø  Tipo de escritura


























ESTRATEGIAS  PEDAGOGICAS





ESTRATEGIAS


Ø  Realiza actividades en forma creativa
Ø  Desarrolla sus intereses y aptitudes
Ø  Realiza  ejercicios de motricidad
Ø  Crea textos escritos
Ø  Realiza  talleres
Ø  Sigue instrucciones
Ø  Participa  activamente en clase
Ø  Cumple con los compromisos adquiridos


METODOS

Ø  Sintético
Ø  Fonético
Ø  Global


MOTIVACIÓN

Ø  Reconocimiento de sus trabajos
Ø  Estímulos






CONOCIMIENTOS
PEDAGÓGICOS

Ø  reglas ortográficas
Ø  acentuación
Ø  fonemas
Ø  signos de puntuación
Ø  grafemas
Ø  lectura
Ø  escritura
Ø  silabas – sintaxis
Ø  teorías pedagógicas
Ø  morfología
Ø  metodologías
Ø  lateralidad
Ø  fonética
Ø  semántica
Ø  niveles de lectura
Ø  hábitos de lectura

EVALUACION
Ø  Realización de evaluaciones permanente (oral y escrita).



RECURSOS

Ø  Elaboración de materiales














HABILIDADES COMUNICATIVAS





HABILIDADES

Ø  Motricidad
Ø  Redactar textos
Ø  Interpretación de textos
Ø  Creatividad
Ø  Retención
Ø  Expresión corporal
Ø  Hablar
Ø  Escuchar
Ø  Escribir
Ø  Leer




LA EXPRESIÓN
Ø  A través del movimiento del cuerpo comunica  sensaciones, de emociones, sentimientos y pensamientos.
Ø  Gestos.
Ø  la música, la poesía
Ø  cuentos, etc.










VALORES

Ø  respeto
Ø  responsabilidad
Ø  tolerancia
Ø  Paz
Ø  Amistad
Ø  Solidaridad
Ø  Honradez
Ø  Dignidad
Ø  Amor
Ø  Honestidad










5.    MARCO REFERENCIAL.
5.1 ANTECEDENTES.
5.1.1 Históricos.
El Programa de lecto – escritura nace en el año 2001 de las necesidades detectadas en el Programa de Retroalimentación de Habilidades para el Aprendizaje, llevado a cabo desde el período lectivo 1997 hasta el 2000.
El Programa de Habilidades para el Aprendizaje tenía como objetivos, generar un proceso de aprendizaje integral que respondiera a las capacidades, habilidades y destrezas del educando y orientar el quehacer del docente desde su área de conocimiento de acuerdo a las capacidades propias del desarrollo del pensamiento de los estudiantes. En su implementación se encontró: A) En Los alumnos deficiencias en los procesos relacionados con lecto – escritura como: dificultades en la redacción, lectura, comprensión lectora; ortografía y caligrafía; en los docentes se evidenció desconocimiento en la importancia de estos aspectos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Teniendo en cuenta lo observado en este período se vio la necesidad de hacer ajustes en los contenidos y en la metodología, específicamente en el área de Lengua Castellana encaminados a mejorar estas dificultades, con este fin se creó el Programa de Lecto – escritura el cual se viene implementando desde hace  años.( http://www.edunet.edu.co/uao/relator/pages/experiencia.htm).

5.1.2 investigativos:
Investigaciones internacionales:
Entre las investigaciones internacionales encontramos el “PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN Y LECTOESCRITURA”  realizado por María Paula Gonzales Borrega y Silvana Gyssels para la federación internacional de fe y alegría con el objetivo general de Contar con un modelo de alfabetización para cada centro. Diseñar el Proyecto de lectoescritura, que responda al contexto y necesidades de cada centro y que facilite el aprendizaje de los alumnos. Y su CONCLUSION es: Si bien podemos decir que el cambio de metodología estuvo planteado fuertemente desde la coordinación nacional, esto no fue un impedimento para un trabajo participativo. A lo largo de todo el proceso, se realizó una interacción con los centros que permitió planear estrategias puntuales de acuerdo con la realidad de cada institución. Sostenemos como punto fundamental el trabajo desde la sensibilización docente. Fue en este paso donde se posibilitó la desarticulación de ciertas concepciones que actuaban como barreras en la visión integral del niño, por un lado; y del rol del docente, por otro. Los docentes tomaron conciencia de su protagonismo y de sus capacidades para transformar la realidad en el aula, y la realidad del niño con relación a sus aprendizajes. Fue importante también la implementación de la estrategia de formación docente desde un punto de vista de la profesionalización como complemento a este cambio de mirada. El método integral no plantea estrategias y secuencias estructuradas con respecto a la Práctica docente. Este método actuó de marco de referencia dentro del cual los docentes pudieron resignificar sus conocimientos anteriores sin necesidad de descartarlos y buscar nuevos. Este grado de ambigüedad posibilitó a las docentes rescatar y articular las metodologías que ya manejaban con esta nueva propuesta que podríamos sintetizar en “se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo en un contexto de comunicación social”. El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura es un fenómeno complejo. A través de gestionar la lectoescritura, se logró incorporar las múltiples variables que entran en juego, contribuyendo a la obtención de lectores y escritores competentes, que era el objetivo planteado. Esta investigación fue realizada en Buenos aires-argentina en Enero del 2003.(http://www.alboan.org/archivos/445.pdf).

Esta investigación es de gran importancia para nuestro proyecto ya que nos ayuda a que Los docentes tomen conciencia de su protagonismo y de sus capacidades para transformar la realidad en el aula, y la realidad del niño con relación a sus aprendizajes implementándoles nuevas metodologías y estrategias para obtener un buen desarrollo lecto-escritor en ellos.

Investigaciones nacionales:
Como investigación nacional encontramos la “PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA” realizado por Bertha Eva Cavadia  Torreglosa, Mac Douglas Ochoa Mestra y Joanna Patricia Izquierdo Zapata en el  CENTRO EDUCATIVO RURAL ARENAS MONAS con el OBJETIVO GENERAL: Diseñar estrategias metodológicas que permitan fortalecer el interés de los estudiantes por la lectura, análisis de contexto en los grados 3º,4º y 5º, Centro Educativo Rural Arenas Monas.y como CONCLUSIÓN: Después de un proceso de sensibilización y motivación los padres de familia mostraron un cambio de actitud, vinculándose a programas de capacitación, para así ofrecerle una adecuada orientación. La escuela busco los medios necesarios para brindarles  a los padres charlas, conferencias y videos para que estos brinden una mejor orientación familiar y escolar a sus hijos. Al establecer un paralelo entre los niños que reciben acompañamiento con los que no lo reciben se noto que es  muy reducido el número de niños que tienen un bajo rendimiento académico ya que sus padres son analfabetas y cabezas de hogar. Esta  investigación fue realizada en el municipio de san Pedro de uraba –Antioquia en el año 2006-2007.(Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 21).

Esta investigación es de gran importancia para nuestro proyecto porque nos muestra el resultado de lo que pasa con los niños que tienen y no tienen  un buen acompañamiento familiar igual forma mostrándonos la manera como motivar y concientizar a los padres de familia para que le brinden a sus hijos una adecuada orientación.

Investigaciones regionales:
Como investigación regional encontramos el proyecto “ACCIONES METODOLOGICAS PARA REFORZAR LOS PROCESOS ESCOLARES Y FAMILIARES” realizado por María Beatriz Gómez López en la Institución Educativa del Corregimiento los Morales con el  OBJETIVO GENERAL: Analizar como incide la orientación familiar en el proceso educativo de los niños de grado 3º de la Institución Educativa los Morales y la CONCLUSION: Después de un proceso de sensibilización y motivación, los padres de familia mostraron un cambio de actividad vinculándose a programas de caracterización para prepararse y así ofrecerles una adecuada orientación académica a sus hijos en el desarrollo de las tareas. En consecuencia la escuela representada por el director y coordinador busco los medios necesarios como asesorías psicológicas por parte de “I.C.B.F” y el apoyo de una trabajadora social como representante de la comisaria de familia igualmente un orientador académico de la secretaria de educación municipal, para ofrecerle a los padres de familia charlas, videos, conferencias y de esta forma estos brinden una mejor orientación familiar y escolar a sus hijos. Esta investigación fue realizada en el municipio de Tierra Alta departamento de Córdoba en el año 2007. (Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 5).
Esta investigación es de gran importancia para nuestro proyecto porque nos muestra el resultado de lo que pasa con los niños que tienen y no tienen  un buen acompañamiento familiar igual forma mostrándonos la manera como motivar y concientizar a los padres de familia para que le brinden a sus hijos una adecuada orientación.

Investigaciones de la institución:
En la investigación institucional encontramos el proyecto “LA AFECTIVIDAD COMO INFLUENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE” realizado por Lina Marcela Pérez olivero, María Elena Cárcamo Márquez y Onís Fernanda Ruiz Díaz en la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería con el OBJETIVO GENERAL: Analizar la influencia que tiene la afectividad en el aprendizaje significativo de los niños de los grados 2º de la institución normal superior y proponer alternativa de la solución a las dificultades encontradas. Y su CONCLUSION: Atreves de la investigación realizada podemos concluir que una de las causas del bajo rendimiento académico de los niños, es la poca atención que los padres tienen con estos en sus actividades académicas y en su desarrollo personal. Las relaciones entre las familias son cada vez decadentes, por una parte se debe a la falta de recursos económicos ya que esta influye directamente en la parte familiar, otra de las causas es la falta de educación en los padres, es decir que como son personas que han mantenido una educación mínima se les dificulta vincularse en las actividades académicas de sus hijos, otro aspecto son los conflictos familiares que se presentan en los hogares y que afectan directamente al niño y esto conlleva a que el niño se muestre agresivo retraído. Otro aspecto importante por resaltar es que la primera educación que recibe el niño es la del hogar, y que todo lo que nosotros sembramos en ellos es lo que vamos a recoger, lo que va a reflejar ante la sociedad. Y la afectividad es el núcleo fundamental para el desarrollo significativo “ a los niños hay que conformarlos con  amor y dedicación”. Esta investigación fue realizada en la ciudad de Montería – Córdoba en el año 2007. .(Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 2).
Esta investigación es importante para nuestro proyecto ya que habla de la importancia del acompañamiento y afectividad en los niños por parte de los padres de familia  para que tengan un buen desarrollo académico y nos muestra las posibles causas por las cuales algunos niños carecen de esta.

5.2 MARCO TEORICO:
Para la veracidad y profundización  de nuestro trabajo es necesario tener  referencias de pensadores  pedagogos que dedicaron su vida a la investigación acerca de las necesidades de los niños en su proceso de crecimiento (psicológico, cognitivo, social, significativo, cultural y fisiológico)y en su desarrollo lecto – escritor  por eso es necesario mencionarlos  ya que hicieron aportes a este desarrollo significativo en el cual hemos enfocado nuestra investigación, para que en nuestra institución se retome y se profundice mucho mas.
En nuestra investigación encontramos autores como:
JHON DEWEY: Quien afirma que el niño se define por actividad de acción formando la personalidad y conocimientos.
Declara que el aspecto activo precede al pasivo que la expresión tiene lugar antes que la impresión consiente, que el movimiento se produce antes que las sensaciones consientes y relaciona la actividad con la experiencia  de igual forma la metodología impartida es acción participativa ya que genera dinamismo y participación en todo la comunidad educativa.
Pretendía formular sobre bases nuevas una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace a nivel abstracto, él piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción.
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando.
La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:
  1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
  2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
  3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
  4. Formulación de la hipótesis de solución.
  5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey  mostró un excelente sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
"Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos en la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria. Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el aprendizaje es un resultado natural.” (http://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey)
JEAN PIAGET: Según Piaget, la niña y el niño construyen el conocimiento mediante la interacción con el mundo que lo rodea. En este proceso, se siguen una serie de etapas que están relacionadas con las capacidades mentales que posee el sujeto para organizar la información que recibe del medio. Para este teórico, durante los dos primeros años de vida, el ser humano inicia su conocimiento del mundo por medio de la experiencia sensorial y la actividad motriz.
Entre los dos y siete años de edad, aproximadamente, los infantes se encuentran en la etapa preoperatoria; su pensamiento es simbólico, es decir, comienzan a generar ideas y solucionar problemas a través de las representaciones mentales que se demuestran en el lenguaje, el juego simbólico y la imitación diferida; en este proceso se le asigna un significado a un símbolo. En el proceso de interacción con el medio social y físico, el infante recibe los estímulos, los transforma mediante el proceso de asimilación, los interpreta de acuerdo con sus esquemas mentales y construye su concepción de mundo al transformar las imágenes estáticas en imágenes activas por medio del lenguaje, el juego, el dibujo y la imitación.
Piaget habla de dos tipos de lenguaje: privado (egocéntrico) y social. El lenguaje privado está dirigido hacia sí mismo, con el fin de que el pequeño tenga control de sus acciones. El lenguaje social busca la comunicación con otros y se concreta con la aparición del diálogo. Conforme crece el lenguaje, evoluciona la construcción del espacio, del tiempo y de la casualidad, lo que contribuye a que el niño y la niña ubiquen sus acciones en el presente, pasado o futuro, y a la vez, organicen sus relatos en una secuencia lógica. (http://andrechile.wordpress.com/2007/08/22/procesos-iniciales-de-la-lecto-escritura/)
FERREIRO (1994): encuentra que los niños y las niñas pasan por una serie de niveles y subniveles en este proceso de aprendizaje, y que al ingresar a la escuela, ya tienen ciertas concepciones sobre la escritura; es decir, que desde edades muy tempranas, los párvulos tratan de explicarse la información escrita que les llega de diversas procedencias: empaques de galletas, refrescos, periódicos, libros y otros. El proceso de aprendizaje de la lecto-escritura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la función social que tiene la lengua escrita para comunicar significados, ya que, por medio de ella, se trasmite todo tipo de conocimientos, creencias y valores
(http://andrechile.wordpress.com/2007/08/22/procesos-iniciales-de-la-lecto-escritura/)

DAVID PAUL AUSUBEL: Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe de poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.( http://es.wikipedia.org/wiki/David_Ausubel)
La propuesta de KENNETH Y YETTA GOODMAN (1989,1993): La filosofía de Lenguaje Integral no es un método para enseñar a leer y a escribir sino que es una nueva concepción de lenguaje y de ser humano en interacción, donde maestros y alumnos tienen un papel protagónico en el proceso de enseñanza y de aprendizaje como investigadores de contextos socioculturales en busca del conocimiento de las diferentes realidades (http://andrechile.wordpress.com/2007/08/22/procesos-iniciales-de-la-lecto-escritura/)
WILLIAM SCOTT GRAY: Según William S. Gray  quien escribió para la UNESCO en su libro sobre la  enseñanza de la lectura y la escritura  hay dos métodos de enseñanza de la escritura. 
Métodos sintéticos: Se basan  en la ejercitación visual  y en el arte de la imitación de las letras. Sobre la realización de las letras se llega a la formación de sílabas,  palabras, frases y oraciones. Algunos autores partían  de la imitación de dibujos “sin sentido” en los  cuales  se representaban partes de letras y se entrenaban los movimientos manuales. En la actualidad  hay una  tendencia, cada vez más acentuada, de abandonar este tipo de aprendizaje y comenzar de entrada por las letras. 
Métodos analíticos: Las bases de los métodos analíticos  consisten en la búsqueda de la significación de las relaciones, esto es, que la  escritura  tenga un significado para el alumno y que logre   despertar  su interés   y su deseo de comunicación.  El primer  planteo  que  se realiza es si la escritura debe ser simultánea, suceder o anteceder  a la lectura.  Decroly  partía  de la lectura  y luego, a través del dibujo,  llegaba  a la escritura. El aprendizaje  de la escritura  se hacía  sobre la base de la copia, al concepto visual;  la diferencia básica entre  las nociones de Decroly  y Segers  es que la copia será libre para el primero, mientras  el segundo la ordenará útilmente, dando formas a imitar.
Para  muchos  sostenedores  de los métodos globales, la escritura  es un lenguaje y un medio de expresión. De aquí  que no se interesen en la imitación de las letras caligráficamente, sino facilitar  las posibilidades  de una escritura legible, común, con medios apropiados  para cada  edad, para cada  aptitud mental y para cada posibilidad motriz del niño. Freinet, por su parte se basa en la adquisición de la escritura en la evolución natural del grafismo, partiendo de los primeros  grafismos de garabatos (a los 2 ó 3 años)  y permitiendo o sugiriendo la interpretación de un significado en los  trazos. De esa manera se va logrando una intención expresiva en los  garabatos.  Alrededor  de los tres años  el niño diferenciará algunos de sus  garabatos como escritura. Posteriormente esta diferenciación se acentuará y poco a poco llegará a aprender  algunas  letras y la escritura intuitiva.  Hacia los seis o siete años identificará  las letras con sus  sonidos y su escritura se hará fonética.
Además  hay un tipo de letra conveniente para la enseñanza  de la escritura durante  los primeros años la “script” la cual debe  basarse en trazos claros, simples, fácilmente legibles, corrientes y factibles de ser  realizados con punta roma;  pero más adelante puede  resultar conveniente la utilización de otro  tipo de letra que permita una mejor unión y ligadura  entre  los elementos  constitutivos de la palabra.
Puesto que la script  tiene el inconveniente de dificultar la unión de las letras  y las  categorizaciones de los grupos de letras en palabras.(http://en.wikipedia.org/wiki/William_S._Gray).
LEV SEMENOVICH VIGOTSKY: Según Vigotsky la escritura  es un sistema  de signos  gráficos, cada uno representa un sentido concreto. Según Juan Carlos  Negrete P. la expresión  escrita  es la forma de comunicación que utiliza  signos o gráficas para expresar o representar  las palabras, es la segunda forma más utilizada  para la comprensión de conocimientos y para la comunicación.
También formuló una tercera teoría en turno a la relación entre pensamiento y lenguaje.  Según este psicólogo soviético, estas dos funciones psíquicas superiores tienen raíces diferentes y en su desarrollo ontogénico discurren por caminos paralelos hasta llegar en un determinado momento en que confluyen, para separarse de nuevo más tarde.  Hasta los dos años el pensamiento del niño opera sin la ayuda del lenguaje; y buena prueba de ello es que puede resolver algunos problemas prácticos



5.3 MARCO CONCEPTUAL.
 Los siguientes son los conceptos mas comunes en esta investigación los cuales se interpretaran para el desarrollo del aprendizaje de la persona el cual debe conllevar a un buen entendimiento y profundización del tema:

APRENDIZAJE: Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental en la Didáctica que consiste, grosso modo, en la adquisición de conocimiento a partir de determinada información percibida.( http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje)
ESCRITURA: La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada (http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_(ling%C3%BC%C3%ADstica)

LECTURA: La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, ya sea visual, auditivo o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.(http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura)

LEGIBILIDAD DE LA LETRA: la legibilidad de la letra muchas veces puede variar de acuerdo a la velocidad a la que escribimos, de una adecuada posición corporal al momento de escribir y de la indemnidad de nuestro sistema motriz. así pues, nuestra letra puede hacerse ilegible para otros e incluso para nosotros mismos si estamos tomando apresuradamente apuntes en clases, o anotando de pie en una libreta lo que un entrevistado nos está contando.

NIVEL DE LECTURA: Nivel se asimila a instancia partiendo de la forma más primaria e importante desde luego, como es la lectura fonética. Esta lectura es la que aprendemos en primero de primaria y que según el analista Miguel de Zubiría Samper se abandona luego como si el proceso del ejercicio lector no tuviera que seguir desarrollándose.


5.4  MARCO LEGAL
Constitución política de Colombia.
Articulo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a
la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.

Ley 115 de febrero 8 de 1994: ley general de educación
Artículo 1- Objeto de la ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.
 La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
 De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y apersonas que requieran rehabilitación social.
 La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley.
Artículo 5- Fines de la Educación: De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a 13 fines de los cuales los que mas se relacionan con nuestro proyecto son:
  1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. 
  2. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
  3. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
  4. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
  5. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
  6. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.
Artículo 7- La familia: A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta que ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde: 
  1. Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la ley y el proyecto educativo constitucional.
  2. Participar en la asociaciones de padres de familia:
  3. Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en la acciones de mejoramiento.
  4. Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos;
  5. Participar en le Consejo Directivo, asociaciones o comités para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;
  6. Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos, y
  7. Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral.
Artículo 91-El alumno o educando: El alumno o educando es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su propia formación integral. El Proyecto Educativo Institucional reconocerá este carácter.
Decreto 1860 (Agosto 3 de 1994)
Artículo 36-Proyectos Pedagógicos: El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno.  Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada.
La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.
Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de interés de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional.
La intensidad horaria y la duración de los proyectos pedagógicos se definirán en el respectivo plan de estudios.
Resolución 4210 (Septiembre 12 de 1996)
Artículo 1: La presente resolución establece los aspectos del servicio social obligatorio que deben ser tenidos en cuenta por los establecimientos educativos estatales y privados, para cumplir el propósito fundamental de integrar a la vida comunitaria al educando del nivel de educación media académica o técnica, con el fin de contribuir a su formación social y cultural, a través de proyectos pedagógicos tendientes al desarrollo de valores, especialmente la solidaridad, la participación, la protección, conservación y mejoramiento del ambiente y la dignidad y sentido del trabajo y del tiempo libre.
Derechos Humanos.
Articulo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Articulo. 26: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferentemente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

 5.5  MARCO INSTITUCIONAL.

CARTA LEGAL E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

NOMBRE: Institución Educativa Policarpa Salavarrieta
RECONOCIMIENTO Y APROBACION OFICIAL DE LOS NIVELES Y JORNADAS: Resolución 1107 del 25 de Septiembre de 2002 expedida por la Secretaría de Educación Departamental.
DIRECCION: Sede Central: Diagonal 12 Número 3-142 Barrio La Granja Sector Policarpa.  Sede IPC: Diagonal 14 Transversal 2 y 3.
TELEFONO: 7926241
NATURALEZA: Mixto
CARÁCTER: Oficial
PAÍS: Colombia
DEPARTAMENTO: Córdoba
MUNICIPIO: Montería
NUCLEO EDUCATIVO: 02
PLANTA FISICA: De propiedad del Municipio de Montería.  Sede Central: Matrícula Inmobiliaria Nro. 104583. Sede IPC: Matrícula Inmobiliaria Nro. 105330.
PLANTA DE PERSONAL: Oficial dependiente de planta global de la Secretaria de Educación Municipal de Montería.
JORNADAS: Sede Central: Mañana, tarde y Noche. Sede IPC: Mañana.
NIVELES: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.
NUMERO DE CURSOS: Educación para la Infancia: 4, Preescolar: 4, Básica Primaria: 16, Secundaria 13, Media: 5, CAFAM: 15
TOTAL ESTUDIANTES:1800 estudiantes             
AÑO ESCOLAR: 2009
FECHA DE CREACION: IEPS: Acuerdo Nro. 9.003 de Febrero 01 de 1.965. IPC: 22 de Febrero de 1981
ACTO ADMINISTRATIVO: IEPS: Nro. 9.033 de 1965. IPC:
AMPLIACION DEL NIVEL BASICO Y APERTURA DE PREESCOLAR: Resolución Nro.0006381 de Diciembre 12 de 1997 emanada de la Secretaría de Educación Departamental.
LEGALIZACIÓN DE CREACIÓN: Acuerdo Nro.050 de Diciembre 15 de 1993
LEGALIZACION Y RECONOCIMIENTO OFICIAL COMO INSTITUCION EDUCATIVA APATA PARA OTORGAR EL TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO: Resolución Nro. 001107 de Septiembre 20 de 2002.
CODIGO DANE: IEPS: Nro. 123001000696.  IPC: 123001004101
NIT: IEPS Nro.812 001 951 – 1.  IPC: 812001982 - 8
CODIGO INSCRIPCION DISTRITO MILITAR: Nro.13: 113265
CODIGO INSCRIPCION ICFES JORNADA NOCTURNA: 096982
CODIGO INSCRIPCION ICFES JORNADA DIURNA: 107979
CONTRASEÑA ICFES: QYKKHTBI
INSCRIPCION DIVISION DE TRÁMITES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Nro. 01 – 113
CUENTA CORRIENTE BANCO POPULAR PLAZA DE MERCADO: Nro.31100056-6
REGISTRO DE FIRMAS: Notaría Tercera de la ciudad de Montería
RECTOR: Lic. Jorge Luis Pérez Sánchez, Resolución de Incorporación Nro.  C.C.No.6.873. 213 de Monteria. Grado 14 Escalafón Nacional.
FORMACION ACADEMICA DEL RECTOR: Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Pedagogia y Didáctica.
AREA DEL TERRENO:  Sede Central: 13.738 metros cuadrados. Sede IPC:
AREA CONSTRUIDA:
REFERENCIA CATASTRAL: IEPS: 010302410001000. IPC:

INSIGNIAS DE LA  INSTITUCIÓN:
ESCUDO


LA BANDERA







HIMNO

Compañeros unidos marchemos
con valor optimismo y verdad
encarnando a la fiel Policarpa
que murió por darnos libertad

I
Policarpa es la noble heroína
criolla altiva de gran rectitud
que luchó contra los españoles
para derrotar la esclavitud.



II
Con tesón optimismo y constancia,
la ignorancia vamos a vencer
porque siempre iremos adelante
nunca vamos a retroceder

III
Practicando el amor, la justicia
construiremos un mundo mejor
donde todos vivamos felices
sin violencia penas ni dolor.

IV
Nuestro lema esfuerzo, Dios y patria
con empeño y con dedicación
imitando el ejemplo de Cristo
proyectamos la paz y el perdón.

Autora: Especialista Nacira Mireya Hernández Petro.


MISION

Formar personas integras capaces de desempeñarse en el mundo global; de manera eficiente y eficaz, en el desarrollo de competencias básicas, laborales, tecnológicas, investigativas y cuidadosas de su medio.

VISION

La Institución Educativa “Policarpa Salavarrieta” será reconocida por su excelente labor educativa al ofertar una formación integral, basada en el desarrollo de competencias en los estudiantes, con capacidades de liderazgo y de afrontar los retos de una sociedad globalizada, que transforme la realidad de su entorno en un ambiente de convivencia y paz



6. DISEÑO METODOLOGICO.
6.1 TIPO DE INVESTIGACION.
Esta  investigación  utiliza  el método   descriptivo con enfoque  cualitativo  porque  se vale de las  técnicas  estadísticas  para  demostrar la confiabilidad, la validez  y la consistencia interna del estudio así como para procesar la información recolectada  y construir  la base de los argumentos de análisis  y explicación.
Además los instrumentos de recolección de información utilizados son la observación, la encuesta, la entrevista. La lógica  del diseño de investigación es  deductiva porque se  comprueba y se  confirma las teorías  y explicaciones existentes. Dirigida  por teorías  e hipótesis  expresadas explícitamente. En la  forma de investigación   está compuesta de los dos enfoques cualitativo y cuantitativo porque se hace énfasis en el símbolo, la palabra y en los datos  obtenidos  en el proceso de investigación.
6.2 POBLACION Y MUESTRA.
COMUNIDAD EDUCATIVA
POBLACIÓN
MUESTRA
Docente
4
4
Estudiante
50
45
Padres de familia
40
35

6.3TECNICAS E INSTRUMENTOS.
Las técnicas que se utilizaron para desarrollar la investigación son:
Ø  Observación: realizaremos observaciones a los estudiantes para examinar atentamente, guardar y cumplir lo que se  quiere investigar. 
Ø  Entrevistas: aplicaremos entrevistas a los alumnos, docentes y padres de familia para así interactuar con ellos y poder profundizar un poco más nuestra investigación.
Ø  Fotos: tomaremos fotos a los estudiantes y personas necesarias para evidenciar nuestro trabajo.
Los instrumentos que se utilizaron para el desarrollar la investigación son:
Ø  Cuaderno de notas
Ø  Diario de campo
Ø  Portafolio
Ø  Guía de observaciones
Ø  Cuestionario de entrevistas
Ø  Celular
Ø  Cámara fotográfica


6.4 FUENTES DE INFORMACION.
Ø  Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 21
Ø  Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 5
Ø  Biblioteca de la institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería – Córdoba; trabajos de grado del Ciclo complementario- tomo Nº 2
Ø  Libro: pirámide educativa ( pro educar)



7.   ASPECTO ADMINISTRATIVO.

7.1          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
      Año

Actividades



2010


2011

MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
SEMANAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
OBSEVACION INICIAL












































PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA












































OBJETIVOS












































JUSTIFICACION












































MARCO REFERENCIAL












































DISEÑO METODOLOGICO












































ASPECTO ADMINISTRATIVO















































7.2 RECURSOS.
Ø  Biblioteca de la institución educativa escuela normal superior de Montería.
Ø  Internet
Ø  Hojas de block
Ø  Lápices
Ø  Reglas
Ø  Computador
Ø  Impresión
7.2.1 Talento humano.
Ø  Docente de pre-escolar
Ø  Pedagogo
Ø  Psicólogo
7.2.2 Materiales y equipos.
Ø  Cámara fotográfica
Ø  Cuaderno de notas
Ø  Lápices
Ø  Copias
Ø  Computador
Ø  Internet
Ø  Celular
7.2.3 Presupuesto.
Ø  Cámara fotográfica: 350.000
Ø  Cuadernos de notas:   4.000
Ø  Lápices                         2.000
Ø  Internet                     100.000
Ø  Refrigerio                  350.000 
Ø  Transcripción            500.000
Ø  Transporte                400.000
Ø  Copias                        50.000

TOTAL: $ 1.686.000




No hay comentarios:

Publicar un comentario